El que fuera líder de Motörhead, Lemmy Kilmister, falleció el pasado 28 de diciembre a los 70 años a consecuencia de un cáncer entonces sin determinar, que ahora se confirma que era de próstata.
Kilmister murió en su casa de Los Angeles cuatro días después de cumplir 70 años y tan solo dos días después de ser diagnosticado con un cáncer terminal (a pesar de que los doctores le dieron entre dos y seis meses de vida). Ahora el portal TMZ ha conseguido una copia de su certificado de defunción que confirma que murió por cáncer de próstata, a lo que hay que añadir arritmia e insuficiencia cardíaca.
Aquí puedes encontrar todo tipo de curiosidades sobre el mundo de la guitarra.
jueves, 18 de febrero de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
Aprende a leer tablaturas
La parte que más nos interesa
aprender de la guitarra es el mástil. En el mástil se encuentran los
trastes, que son las subdivisiones que tiene el mástil. La guitarra
tiene 6 cuerdas de distinto grosor, la más fina y que está más abajo, es
la denominada primera cuerda, la siguiente es la segunda, y así hasta
llegar a la sexta cuerda que es la más gruesa.
......---\
Mi 1ra. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas fina (Primera)
Si 2da. ||---------|----------|----------|----------|---------|--
Sol 3ra.||---------|----------|----------|----------|---------|--
Re 4ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|--
La 5ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|--
Mi 6ta. ||--------@|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas gruesa (Sexta)
......___/1 Traste . 2 Traste . 3 Traste . 4 Traste . 5 Traste
MASTIL DE LA GUITARRA
Nota: @ es onde se debe poner el dedo. No en el medio, ni arriba de la barra de metal, si no justo al lado.
-----------------------------------------------------------------
Lo primero que tienes que aprender para saber tocar tablaturas de guitarra o bajo, es que las tablaturas son como si fueran partituras que estan hechas para la guitarra, aunque no con toda la información que te daria una partitura, como por ejemplo los tiempos en que tienes que tocar cada nota en el punteo de las canciones. Por lo cual tienes que haber escuchado antes las canciones de la cuales quieres tocar usando las tablaturas. La tablatura esta compuesta de seis líneas horizontales que representan las seis cuerdas de la guitarra, la línea de arriba es la primera cuerda y la ultima línea es la sexta cuerda de la guitarra.
e------------------------------primera cuerda
B------------------------------segunda cuerda
G------------------------------tercera cuerda
D------------------------------cuarta cuerda
A------------------------------quinta cuerda
E------------------------------sexta cuerda
Dentro de esta líneas van a estar representados unos números que representan el traste que debes de pulsar en el mastil de la guitarra.
Como ejemplo esta tablatura:
e----1-------------------------
B------------------------------
G-------3----------------------
D----------5-------------------
A------------------------------
E------------------------------
Esto quiere decir que debes comenzar el punteo de guitarra pisando la cuerda primera(e) en el traste 1, después sigue la cuerda tercera(G) en el traste 3, después sigue la cuerda cuarta(D) en el traste 5; es facil, solo tienes que seguir los números y ya esta hecho el punteo. Hasta aqui facil.
NOTA: Un 0 en la tablatura indica que hay que tocar la cuerda al aire (sin pulsarla)
Cuando encuentres en las tablaturas unos números encima de otros (acordes), los tienes que tocar al mismo tiempo y cada uno en su traste. Se trataria de un acorde y se definiria como: dos o más notas sonando al mismo tiempo.
Ejemplo de acorde:
e--2---------------------------primera cuerda
B--3---------------------------segunda cuerda
G----4-------------------------tercera cuerda
D------------------------------cuarta cuerda
A------------------------------quinta cuerda
E------------------------------sexta cuerda
Aqui hay dos notas una encima de otra, sin dejar un espacio. Esto lo tienes que tocar al mismo tiempo, o sea la primera cuerda de la guitarra pisada en el traste 2 y la segunda cuerda pisada en el traste 3, presionas las dos cuerdas juntas en el traste que te indica y las tocas al mismo tiempo y de ahí pasa a la otra nota que es la tercera cuerda en el traste 4.
Acordes de guitarra
Dom = cm
e----3--------------------------primera cuerda
B----4--------------------------segunda cuerda
G----5--------------------------tercera cuerda
D----5--------------------------cuarta cuerda
A----3--------------------------quinta cuerda
E-------------------------------sexta cuerda
Esto es un acorde. Arriba va el nombre del acorde y abajo como se ponen los dedos según los números, es facil y con la practica podrás dominarlos.
Acordes basicos para guitarra puestos en tablatura:
E5 F5 F#5 G5 G#5A5 A#5 B5 C5 C#5D5 D#5
|----------------------------------------------------------------------|
|--------------------------------------------------------------3-------|
|------9--------10--------------------2---3---4---5---6---7----2---8---|
|-2----9---3----10---4---5---6---7----2---3---4---5---6---7-ó--0---8---|
|-2-or-7---3-ó---8---4---5---6---7-ó--0---1---2---3---4---5--------6---|
|-0--------1---------2---3---4---5-------------------------------------|
Acordes menores de guitarra
Em Fm Gm Am Bm Cm Dm
|-0---1---3---0---2---3---1-|
|-0---1---3---1---3---4---3-|
|-0---1---3---2---4---5---2-|
|-2---3---0---2---4---5---0-|
|-2---3-------0-------------|
|-0---1---------------------|
Definicion del tabulado para guitarra
Los siguientes simbolos son los mas frecuentes en las ttablaturas para guitarra, en algunos puede que estos no signifiquen lo mismo, de todas maneras es muy usual que, en estos casos, la persona que lo ha hecho explique lo que realmente quieren significar.
Se ponen en inglés, porque asi es como mayormente se conocen.
) = Bend
/ = Slide
~~ = Vibrato
h = Hammer on
p = Pulloff
PM = Palm mute
x\x = Pick scrape (rasgar con la pua)
NH = Armonico natural (Natural armonic)
+ = Tremelo Pick
) = Unison Bend
| = Ghost Bend (Bend fantasma)
|\ = Ghost Bend and release (Bend fantasma y soltar)
* = Retroalimentacion descontrolada (Uncontrolled feedback)
BEND:
Se toca la primera nota y luego se estira la cuerda con el dedo que presiona el mástil hasta alcanzar un sonido de un medio tono, un tono completo o segun se indique.
E-|------------------|
B-|----5)------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
HARMONICO NATURAL:
Se toca la cuerda ligeramente sin llegar a presionar con la mano que toca el mástil en el traste que se indique y despues es tocada la nota.
HARMONICO ARTIFICIAL (PINCH):
Despues de que la nota es tocada normalmente, se toca ligeramente con la punta de el dedo de la mano que hace el pick , sin llegar a apagar el sonido de la nota (una octava más arriba de la nota tocada originalmente) para producir el sonido de un harmónico. (pinch) A.H.
E-|----9-------------|
B-|------------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
PALM MUTE:
La nota es ligeramente apagada con el filo de la mano que hace el pick mientras esta esta tocando las notas.
E-|------------------|
B-|------------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|--0--0--0--0------|
SLIDE:
Se toca la nota primera nota y se corre el dedo hasta un trasto más arriba o más abajo segun sea el caso.La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick.
E-|------------------|
B-|----5/8-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
SLIDE PICK:
Es lo mismo que el slide solo que la segunda nota si es tocada.
E-|------------------|
B-|----5/8-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
SLIDE LARGO:
Se hace el pick durante el slide hasta alcanzar la nota deseada.
E-|------------------|
B-|----/5------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
SLIDE OFF:
Es el slide largo solo que hacia abajo.
E-|------------------|
B-|----5/----\5------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
PICK SLIDE:
Con el filo de el pick (pua) se presiona sobre los trastos y se hace el slide.
E-|------------------|
B-|----x\------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
HAMMER-ON:
Se toca la primera nota y la segunda se hace sonar por medio de un tap (presionar el trasto de la guitarra y lograr un sonido sin necesidad de hacer un punteo) la segunda nota.
E-|------------------|
B-|----5h7-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
PULL-OFF:
Se colocan los dos dedos en las notas que se van a tocar, se toca la primera nota y se deja de presionar esta para dejar sonar la nota de más abajo. La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick (punteo).
E-|------------------|
B-|----7p5-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
TREMOLO PICKING:
La nota es tocada con la mano que hace el pick hacia arriba y hacia abajo lo más rápido que sea posible.
E-|------------------|
B-|----5-------------|
G-|----/-------------|
D-|----/-------------|
A-|----/-------------|
E-|------------------|
VIBRATO:
Se toca la nota y se hace vibrar con el vibrato o palanca de la guitarra, o bien haciendo un bend lo más rápido posible hacia arriba y hacia abajo.
E-|------------------|
B-|----5~------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
......---\
Mi 1ra. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas fina (Primera)
Si 2da. ||---------|----------|----------|----------|---------|--
Sol 3ra.||---------|----------|----------|----------|---------|--
Re 4ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|--
La 5ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|--
Mi 6ta. ||--------@|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas gruesa (Sexta)
......___/1 Traste . 2 Traste . 3 Traste . 4 Traste . 5 Traste
MASTIL DE LA GUITARRA
Nota: @ es onde se debe poner el dedo. No en el medio, ni arriba de la barra de metal, si no justo al lado.
-----------------------------------------------------------------
Lo primero que tienes que aprender para saber tocar tablaturas de guitarra o bajo, es que las tablaturas son como si fueran partituras que estan hechas para la guitarra, aunque no con toda la información que te daria una partitura, como por ejemplo los tiempos en que tienes que tocar cada nota en el punteo de las canciones. Por lo cual tienes que haber escuchado antes las canciones de la cuales quieres tocar usando las tablaturas. La tablatura esta compuesta de seis líneas horizontales que representan las seis cuerdas de la guitarra, la línea de arriba es la primera cuerda y la ultima línea es la sexta cuerda de la guitarra.
e------------------------------primera cuerda
B------------------------------segunda cuerda
G------------------------------tercera cuerda
D------------------------------cuarta cuerda
A------------------------------quinta cuerda
E------------------------------sexta cuerda
Dentro de esta líneas van a estar representados unos números que representan el traste que debes de pulsar en el mastil de la guitarra.
Como ejemplo esta tablatura:
e----1-------------------------
B------------------------------
G-------3----------------------
D----------5-------------------
A------------------------------
E------------------------------
Esto quiere decir que debes comenzar el punteo de guitarra pisando la cuerda primera(e) en el traste 1, después sigue la cuerda tercera(G) en el traste 3, después sigue la cuerda cuarta(D) en el traste 5; es facil, solo tienes que seguir los números y ya esta hecho el punteo. Hasta aqui facil.
NOTA: Un 0 en la tablatura indica que hay que tocar la cuerda al aire (sin pulsarla)
Cuando encuentres en las tablaturas unos números encima de otros (acordes), los tienes que tocar al mismo tiempo y cada uno en su traste. Se trataria de un acorde y se definiria como: dos o más notas sonando al mismo tiempo.
Ejemplo de acorde:
e--2---------------------------primera cuerda
B--3---------------------------segunda cuerda
G----4-------------------------tercera cuerda
D------------------------------cuarta cuerda
A------------------------------quinta cuerda
E------------------------------sexta cuerda
Aqui hay dos notas una encima de otra, sin dejar un espacio. Esto lo tienes que tocar al mismo tiempo, o sea la primera cuerda de la guitarra pisada en el traste 2 y la segunda cuerda pisada en el traste 3, presionas las dos cuerdas juntas en el traste que te indica y las tocas al mismo tiempo y de ahí pasa a la otra nota que es la tercera cuerda en el traste 4.
Acordes de guitarra
Dom = cm
e----3--------------------------primera cuerda
B----4--------------------------segunda cuerda
G----5--------------------------tercera cuerda
D----5--------------------------cuarta cuerda
A----3--------------------------quinta cuerda
E-------------------------------sexta cuerda
Esto es un acorde. Arriba va el nombre del acorde y abajo como se ponen los dedos según los números, es facil y con la practica podrás dominarlos.
Acordes basicos para guitarra puestos en tablatura:
E5 F5 F#5 G5 G#5A5 A#5 B5 C5 C#5D5 D#5
|----------------------------------------------------------------------|
|--------------------------------------------------------------3-------|
|------9--------10--------------------2---3---4---5---6---7----2---8---|
|-2----9---3----10---4---5---6---7----2---3---4---5---6---7-ó--0---8---|
|-2-or-7---3-ó---8---4---5---6---7-ó--0---1---2---3---4---5--------6---|
|-0--------1---------2---3---4---5-------------------------------------|
Acordes menores de guitarra
Em Fm Gm Am Bm Cm Dm
|-0---1---3---0---2---3---1-|
|-0---1---3---1---3---4---3-|
|-0---1---3---2---4---5---2-|
|-2---3---0---2---4---5---0-|
|-2---3-------0-------------|
|-0---1---------------------|
Definicion del tabulado para guitarra
Los siguientes simbolos son los mas frecuentes en las ttablaturas para guitarra, en algunos puede que estos no signifiquen lo mismo, de todas maneras es muy usual que, en estos casos, la persona que lo ha hecho explique lo que realmente quieren significar.
Se ponen en inglés, porque asi es como mayormente se conocen.
) = Bend
/ = Slide
~~ = Vibrato
h = Hammer on
p = Pulloff
PM = Palm mute
x\x = Pick scrape (rasgar con la pua)
NH = Armonico natural (Natural armonic)
+ = Tremelo Pick
) = Unison Bend
| = Ghost Bend (Bend fantasma)
|\ = Ghost Bend and release (Bend fantasma y soltar)
* = Retroalimentacion descontrolada (Uncontrolled feedback)
BEND:
Se toca la primera nota y luego se estira la cuerda con el dedo que presiona el mástil hasta alcanzar un sonido de un medio tono, un tono completo o segun se indique.
E-|------------------|
B-|----5)------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
HARMONICO NATURAL:
Se toca la cuerda ligeramente sin llegar a presionar con la mano que toca el mástil en el traste que se indique y despues es tocada la nota.
HARMONICO ARTIFICIAL (PINCH):
Despues de que la nota es tocada normalmente, se toca ligeramente con la punta de el dedo de la mano que hace el pick , sin llegar a apagar el sonido de la nota (una octava más arriba de la nota tocada originalmente) para producir el sonido de un harmónico. (pinch) A.H.
E-|----9-------------|
B-|------------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
PALM MUTE:
La nota es ligeramente apagada con el filo de la mano que hace el pick mientras esta esta tocando las notas.
E-|------------------|
B-|------------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|--0--0--0--0------|
SLIDE:
Se toca la nota primera nota y se corre el dedo hasta un trasto más arriba o más abajo segun sea el caso.La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick.
E-|------------------|
B-|----5/8-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
SLIDE PICK:
Es lo mismo que el slide solo que la segunda nota si es tocada.
E-|------------------|
B-|----5/8-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
SLIDE LARGO:
Se hace el pick durante el slide hasta alcanzar la nota deseada.
E-|------------------|
B-|----/5------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
SLIDE OFF:
Es el slide largo solo que hacia abajo.
E-|------------------|
B-|----5/----\5------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
PICK SLIDE:
Con el filo de el pick (pua) se presiona sobre los trastos y se hace el slide.
E-|------------------|
B-|----x\------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
HAMMER-ON:
Se toca la primera nota y la segunda se hace sonar por medio de un tap (presionar el trasto de la guitarra y lograr un sonido sin necesidad de hacer un punteo) la segunda nota.
E-|------------------|
B-|----5h7-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
PULL-OFF:
Se colocan los dos dedos en las notas que se van a tocar, se toca la primera nota y se deja de presionar esta para dejar sonar la nota de más abajo. La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick (punteo).
E-|------------------|
B-|----7p5-----------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
TREMOLO PICKING:
La nota es tocada con la mano que hace el pick hacia arriba y hacia abajo lo más rápido que sea posible.
E-|------------------|
B-|----5-------------|
G-|----/-------------|
D-|----/-------------|
A-|----/-------------|
E-|------------------|
VIBRATO:
Se toca la nota y se hace vibrar con el vibrato o palanca de la guitarra, o bien haciendo un bend lo más rápido posible hacia arriba y hacia abajo.
E-|------------------|
B-|----5~------------|
G-|------------------|
D-|------------------|
A-|------------------|
E-|------------------|
martes, 9 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)